Sobre la necesidad del parricidio. A propósito de Julio Argentino Roca y la construcción de la Nación Argentina

En un momento de disolución nacional, vale la pena repasar la figura de quien fue uno de sus constructores, Julio Argentino Roca. Publicado originalmente en el tomo 1 de la Historia de la crueldad argentina, coordinado por Osvaldo Bayer y publicado por el CCC. Descargar «Sobre la necesidad del parricidio. A propósito de Julio Argentino […]

¿Qué es un intelectual?

La imagen normal de un intelectual remite a una pipa, una lapicera, un libro y un par de anteojos. Se trata de una mitología que oculta la realidad de una función indispensable a la vida social. Descargar «Qué es un intelectual?»

Foucault en las pampas y la literatura proletaria japonesa

«¿Comunismo en Japón?» «¿Literatura japonesa realista y socialista»? «¿Y está de moda en Japón?» Sí. El movimiento comunista japonés fue extremadamente importante en el país «del sol naciente». A diferencia de la literatura de la derrota, que representan aquí autores como Martín Kohan, los escritores proletarios japoneses apostaron al triunfo, en condiciones desesperadas. Un breve […]

Una farsa criminal

Cualquier análisis serio debe partir de rechazar la victimización de Ucrania, al igual que las justificaciones de Putin para sus atrocidades. En ninguno de los dos lados hay nazis, por empezar, pero tampoco, en ninguno de los dos lados, hay ángeles. *Publicado en Perfil, 13/03/202 Es un lugar común hoy, en el mundo “occidental”, condenar […]

Para Blumberg, que la mira por TV.

Publicado el 01/10/200421/03/2020  en El Aromo n° 15 Shyamalan se hizo famoso gracias a un niño que decía ver gente muerta. En Sexto sentido, el final sorpresivo lo consagró como un maestro del suspenso y del manejo del fuera de campo. Para mi gusto, sin embargo, su obra más lograda es El protegido, modelo de exposición de la dialéctica. Modelo […]

Docentes, policías y represión

¿Qué es la «represión»? Una perspectiva ingenua la entiende como simple uso de violencia física, siendo sus ejecutores necesariamente «malos», carentes de toda contradicción y solo determinados por su voluntad de «reprimir». Sobre todas las cosas, la represión ideológica no existe. Así, el policía es «malo», el docente es «bueno». Una mirada más compleja se […]