Cualquier análisis serio debe partir de rechazar la victimización de Ucrania, al igual que las justificaciones de Putin para sus atrocidades. En ninguno de los dos lados hay nazis, por empezar, pero tampoco, en ninguno de los dos lados, hay ángeles. *Publicado en Perfil, 13/03/202 Es un lugar común hoy, en el mundo “occidental”, condenar […]
Archivo del autor: Eduardo Sartelli
Para Blumberg, que la mira por TV.
Publicado el 01/10/200421/03/2020 en El Aromo n° 15 Shyamalan se hizo famoso gracias a un niño que decía ver gente muerta. En Sexto sentido, el final sorpresivo lo consagró como un maestro del suspenso y del manejo del fuera de campo. Para mi gusto, sin embargo, su obra más lograda es El protegido, modelo de exposición de la dialéctica. Modelo […]
Docentes, policías y represión
¿Qué es la «represión»? Una perspectiva ingenua la entiende como simple uso de violencia física, siendo sus ejecutores necesariamente «malos», carentes de toda contradicción y solo determinados por su voluntad de «reprimir». Sobre todas las cosas, la represión ideológica no existe. Así, el policía es «malo», el docente es «bueno». Una mirada más compleja se […]
Crónicas de la soledad. A propósito de 13 Reasons Why
The End of the Fucking World es una pequeña joyita. Dos temporadas al borde, descubriendo que la soledad es la madre de la locura y la relación, su remedio. 13 Reasons Why trata la misma temática y se arruina en la tercera temporada. Clay Jensen, que sufre de impotencia ante un amor que no se […]
Procesos de trabajo y desarrollo capitalista en la agricultura. La región pampeana, 1870-1940
Escrito a fines de los ’90, Procesos de trabajo y desarrollo capitalista en la agricultura, es la primera exposición general del corazón de lo que acaba de publicarse, en marzo de 2022, como La Sal de la Tierra. Discute contra quienes rechazaban, todavía, por entonces, el carácter capitalista burgués del chacarero, y mostraba la centralidad […]
Confiar y esperar. El nacimiento de la burocracia sindical en la Argentina, 1917-1921
Publicado recientemente, es en realidad, uno de mis primeros trabajos sobre la clase obrera argentina. Habla sobre qué es la burocracia y cuándo nace en nuestro país, en polémica con quienes tienen una perspectiva romántica del sindicalismo en la época de Yrigoyen. Descargar «Confiar y esperar. El nacimiento de la burocracia sindical en la Argentina, […]
Política de la identidad
La política de la identidad pasa como la última palabra en izquierdismo. Es, por el contrario, la primera línea de la reacción ideológica. Explicamos aquí, por qué Evo Morales y Cristina son más peligrosos que Macri y Bolsonaro. En Hegemonía y estrategia socialista, Laclau y Mouffe desarrollan la idea de que el sujeto tiene una […]
Socialismo nacional
Detrás de la condena a la posibilidad de construir el «socialismo en un solo país», se esconde la impotencia del trotskismo para pensar una política realista y un escape hacia el milenarismo. Aquí, una crítica de esa idea y una defensa de su posibilidad y necesidad. Un señor que algo sabía sobre cómo se hace […]
La promesa. El marxismo, la ciencia y la (nueva) dialéctica
Marx y la dialéctica, Marx contra la dialéctica, Marx y Hegel, Marx contra Hegel. Problemas permanentes de los estudios «marxológicos», problemas que esconden lecturas de la historia y formas de intervención política contemporánea. La «nueva dialéctica», a cuyo conocimiento nos incita Mario Robles Báez en esta compilación («Dialéctica y capital», Ediciones ryr, 2014), pretende renovar […]
Una lectura «higiénica». Maximilien Rubel y su Marx en clave ética
¿Cómo leer a Marx? Es una pregunta que, indudablemente, supone una respuesta positiva a una todavía anterior: ¿hay que leer a Marx? La apuesta de Maximilien Rubel, a cuyo «Karl Marx: Ensayo de biografía intelectual», publicado por Ediciones ryr en 2012, este texto sirve de prólogo, no solo es una invitación imperiosa, sino una experiencia […]