La libertad de los libertarios
«La misma conciencia burguesa que celebra la división manufacturera del trabajo, la anexión de por vida del obrero a faenas de detalle y su supeditación incondicional al capital como una organización del trabajo que incrementa su fuerza productiva, denuncia con igual vigor toda regulación y control social consciente del proceso social de producción como una […]
La subrogación de vientres y la compra-venta de niños
Tiempo atrás se hacía popular una serie, «Pequeña Victoria», que ponía su eje en la subrogación de vientres. Se trataba, como se dice ahora, de «romantizar» una situación deleznable: una mujer «profesional» que decide «maternar» con una niña surgida de un vientre «alquilado», una pobre chica perseguida por un cafishio, provinciana pobre, con deseos de […]
Argentina 2050. Una Vía Socialista Posible
El programa para una Argentina que avanza por una Vía Socialista.
Procesos de trabajo y capitalismo de estado: Historia y crítica de un concepto
Un breve apunte, destinado a aclarar algunas ideas sobre el concepto de Capitalismo de Estado, sobre el que se suelen decir disparates varios.
Acoplados al Katrina. Aldo Ferrer y las ilusiones del keynesianismo en un solo país
Una crítica injusta pero ajustada, a alguien que al menos se animó a pensar más allá del liberalismo. Descargar «Acoplados al Katrina. Aldo Ferrer y las ilusiones del keynesianismo en un solo país»
El principio de Babbage, la educación y el trabajo
¿Por qué la educación es cara? ¿Por qué hay una crisis educativa en el mundo? Publicado originalmente en Reunión, n° 3, noviembre de 1999. Descargar «El principio de Babage, la educación y el trabajo»
Sobre la necesidad del parricidio. A propósito de Julio Argentino Roca y la construcción de la Nación Argentina
En un momento de disolución nacional, vale la pena repasar la figura de quien fue uno de sus constructores, Julio Argentino Roca. Publicado originalmente en el tomo 1 de la Historia de la crueldad argentina, coordinado por Osvaldo Bayer y publicado por el CCC. Descargar «Sobre la necesidad del parricidio. A propósito de Julio Argentino […]
¿Qué es un intelectual?
La imagen normal de un intelectual remite a una pipa, una lapicera, un libro y un par de anteojos. Se trata de una mitología que oculta la realidad de una función indispensable a la vida social. Descargar «Qué es un intelectual?»
Foucault en las pampas y la literatura proletaria japonesa
«¿Comunismo en Japón?» «¿Literatura japonesa realista y socialista»? «¿Y está de moda en Japón?» Sí. El movimiento comunista japonés fue extremadamente importante en el país «del sol naciente». A diferencia de la literatura de la derrota, que representan aquí autores como Martín Kohan, los escritores proletarios japoneses apostaron al triunfo, en condiciones desesperadas. Un breve […]
“Consumerismo”, la enfermedad infantil del comunismo
Publicado originalmente en la revista Topía, en abril de 2008, el texto habla de un tema muy presente, a saber, la identificación entre socialismo y pobrismo, un macanazo propio de algunos «marxistas», el papa Francisco y los libertarios. Descargar “Consumerismo”, la enfermedad infantil del comunismo
Comentarios