El poder y la “ampliación de derechos”

¿Qué es la «ampliación de derechos» sino la continuidad del «derecho burgués»? En este texto lo explicamos. ¿Cómo se construye el poder social? Desde una perspectiva “politicista”, es siempre el resultado de la conjura de un puñado de personas, normalmente dueñas de medios de comunicación a los que se imaginan todopoderosos, que, desde las sombras […]

La dialéctica y el imperialismo del Potus

En un departamento, que supe adquirir con mucho esfuerzo y que debí reconstruir prácticamente desde cero, tenía como única decoración un potus metido en una botella con agua. Para mi sorpresa, creció desde el extremo más elevado de la escalera hacia abajo, llegando al piso, un par de metros. De nada sirvió que lo podara […]

La Plaza es nuestra

La historia de La Plaza es nuestra comienza con el Argentinazo y la vinculación de la RyR de entonces, aquella que estaba saliendo de la órbita del Partido Obrero y que recién comenzaba a construir su programa, con la Asamblea de Plaza Congreso. De hecho, originalmente fue una desgrabación corregida de una serie de charlas […]

Crítica

Gramsci distinguía entre la crítica mezquina y aquella que adquiría un carácter orgánico. Por la primera, el «crítico» se explaya en nimiedades, cuestiones completamente secundarias, acusaciones personales, hechos aislados, retórica y seudo argumentos ad hominem. Sobre todo, gusta de colocarse en el centro del mundo y de ver su postura como esencial. Vuelca, en particular, […]

Señor Presidente Larreta: el larretismo como ideología triunfante

Publicado en semanariodejunin.com.ar En estos días asistimos al punto final del proceso por el cual Horacio Larreta ha logrado instalarse como “el que marca la agenda”. La lucha por la presencialidad escolar es un síntoma claro de esta nueva situación política. En efecto, las medidas tomadas por Alberto Fernández hace quince días para contener el […]

La circulación del virus en las escuelas

Polémica sobre la posibilidad de contagio del coronavirus en las escuelas. Publicado en Perfil.com Mateo va a la escuela en CABA bajo el sistema de “presencialidad cuidada”. Usa barbijo, se pone alcohol en gel, las maestras y el personal de limpieza cumplen con todos los protocolos, hay en las aulas ventilación cruzada y sus compañeritos mantienen la distancia […]

¿Qué es un genocidio?

Entender el proceso social realmente vivido en la Argentina de los ’70 resulta crucial para comprender la evolución posterior de la política y la sociedad argentina actual. El concepto de genocidio no ayuda a dicha tarea, más bien lo contrario. Publicado originalmente en Facebook como respuesta a las inquietudes de varios compañeros, reproduce ideas defendidas […]

Bolsonaro, ArgenSuecia, el gobierno de los Fernández y las vacunas que no llegan

Publicado en economis.com.ar En las discusiones sobre la marcha (la no-marcha, mejor decir) de la campaña de vacunación, se suele hacer hincapié en la cantidad de dosis importadas o aplicadas. Se esconde, bastante bien, el porcentaje que tal cantidad representa sobre el total de la población. Se esconde mejor todavía, la magnitud del esfuerzo restante. […]

Ejemplos en la vacunación

El plan de vacunación de no funciona en Argentina y no es por el tamaño geográfico, sino por la corrupción de los gobernantes. Publicado en Perfil.com Si hablamos de coronavirus, el ejemplo de Serbia demuestra que no es necesario ser una potencia para estar entre los primeros en vacunación. El de Uruguay, que se puede empezar tarde, pero […]